PATRIMONIO NATURAL

 

Parque Natural de la Sierra de Baza

Con más de 52.000 Hectáreas se constituye como una isla bioclimática en el Norte de la provincia de Granada que forma parte de las cordilleras Béticas. Las máximas alturas de este espacio natural protegido son los picos de Santa Bárbara, 2.271m, Calar de Rapa, 2.228m, Calar de San Sebastián,2.159 m y Picón Gor,2.157m El paisaje de este macizo montañoso es abrupto, con abundantes escarpes y barrancos, encerrándose en él una elevada variedad de ecosistemas, desde formaciones heliófilas hasta comunidades mesofíticas. Hidrológicamente hay que destacar la abundancia de fuentes y mantiales, sobre todo en las zonas calizas, que persisten en la época estival. Destaca el Río Gor y sus afluentes.

 

Nacimiento del rio de Gor

El Río Gor corre por los términos municipales de Gor , Gorafe y Villanueva de las Torres donde vierte sus aguas en el río Fardes. Discure por un profundo cañón, excavado por sus aguas durante millones de años, hecho que se considera como el origen de su nombre ya que existe la creencia que el topónimo “Gor” proviene del árabe “Garaub” que significa valle u hondonada. Las laderas de este profundo valle han albergado diferentes culturas, restos de las cuales se encuentran en varios asentamientos como Las Angosturas o los múltiples dólmenes. El nacimiento del rio de Gor pertenece al Parque Natural de la Sierra de Baza, su agua nunca se agota, destinando su uso al regadío y al núcleo urbano. Tiene un acceso escapardo y bastante complicado.

 

Casas de Don Diego

 

Picón de Gor

 

Cerro de Gor

 

Pino de la señora