FIESTAS

 

Las fiestas patronales de Gor se celebran en honor de San Cayetano del 6 al 10 de agosto. Comienza el dia 6 con el pregón, la presentación de las manolas y el recorrido de la bandera por las calles del pueblo, el dia 7 se celebra la procesión de San Cayetano y continúan con los tradicionales encierros taurinos que posteriormente se lidian en su particular plaza de toros.
La bandera seguramente es una reminiscencia del Pendón Real que debió celebrarse durante siglos en Gor. Del Pendón como símbolo que, con el paso del tiempo, había llegado a ser la representación del poder del señor del lugar, lejano, extraño y temido, se pasó a la Bandera de San Cayetano propia de la cofradía 1863 en que se habían amparado todos los goreños, un santo protector del que pronto se escucharon favores y milagros.
Su origen se remonta a una fecha sin determinar, pues ya los padres de los que ahora son abuelos nunca pudieron decir el momento exacto en que se hizo por primera vez. Según recoge una tradición, su arranque fue debido a la acción de gracias de los habitaciones de Gor a San Cayetano por el amparo y socorro prestados una noche de siega y trilla en la que se prendió un gran fuego en las eras del pueblo. Como ultimo recurso para apagarlo acudieron a la parroquia, donde tomaron la capa que cubría la imagen del santo para echarla sobre las llamas. El improvisado apagafuegos se demostró tan eficaz que muy pronto el incendio quedo extinguido, evitando muchas desgracias entre los que habían acudido al toque de campanas. Además, se pudo salvar la cosecha, con lo que, durante aquel año, se vino a desterrar el hambre y las calamidades aparejadas a ella.
La procesión de la Bandera de San Cayetano pasa a realizarse por el itinerario marcado por la tradición que discurre por las calles de Gor y que en su mayor parte viene a coincidir con lo que fue el antiguo trazado de la muralla que un dia cerro el pueblo y de la que solamente queda algún vestigio junto al castillo.
A la una de la tarde, el dia 6 de Agosto habrá de hacer su presencia el mozo elegido, que lo hara portando la encarnada bandera de San Cayetano. En uno de sus lados lleva bordada su imagen y se remata con una pica que soporta los adornos de las numerosas cintas que le cuelgan.
La bandera, lentamente, es inclinada sobre los concurrentes para ser pasada acariciando sus cabezas y brazos que buscan quedar bajo su amparo. El movimiento circular se repite varias veces hasta que el mozo la levanta y comienza a tremolar con gran vuelo sobre las cabezas. Todo se detiene cuando una fuerte voz lanza un “Viva San Cayetano”, con lo que la banea queda en reposo. A continuación, inicia su recorrido por las estrechas calles de la parte vieja del pueblo, mientras que desde muchos balcones y ventanas de las casas por donde va pasando, la bandera es requerida para que se acerque y poder añadir a su pica una nueva cinta. A si se completa el recorrido hasta que regresa a la puerta de la iglesia donde se ondea por última vez.
El dia 7 de Agosto se celebra la procesión de San Cayetano, patrón de Gor.
A las 12 de la mañana tiene lugar una misa en su honor en la iglesia del pueblo y una vez terminado el acto sale la procesión a las calles junto a la bandera que es tremolada a la salida de San Cayetano y la entrada a la iglesia.
A las 10 de la noche del mismo dia se celebra otra vez esta misma procesión de San Cayetano.
Este mismo dia tiene lugar la búsqueda de los Toros a la Fuente del Peru, donde cientos de personas acuden a pie hasta esta fuente para acompañarlos hasta los corrales. En Gor las fiestas de San Cayetano giran en torno a los toros, sus fiestas no podrían ser lo mismo sin ellos, que tiene un gran carácter representativo para el pueblo ,no solo en tradición si no también como atractivo para congregar a propios y extraños.
Los tradiciones encierros taurinos se desarrollan en el pueblo desde hace mas de 450 años. Los novillos posteriormente se lidian en la plaza de toros, son corridos por mozos del pueblo cuando el reloj de la iglesia marca las 8.00h de la mañana los días 8,9 y 10 de Agosto. El recorrido comienza en los corrales de Triana y finaliza en la plaza de toros, con un trazado de unos 900 metros.
Visitantes y turistas se congregan para participar en los encierros o presenciarlos desde el vallado, balcones o plaza.
Otra de las fiestas importantes de Gor es en honor a San Blas y tiene lugar el dia 3 de Febrero , santo populoso de el Barrio de Triana.
El dos de febrero se lleva a cabo la tradicional velada de la víspera en un recinto dedicado a la celebración de San Blas, donde al son de la guitarras y bandurrias nuestros paisanos bailan y se divierten hasta la madrugada degustando el exquisito e imprecindible chocolate con buñuelos.
Al dia siguiente, el 3 de febrero , finaliza esta entrañable fiesta con la solemne procesión y misa al Santo en Triana.